Piénsese en Prishvin
Leo Esculpir el tiempo de Andrey Tarkovski en la edición UNAM de 2009 y entre las muy útiles notas sobre las peculiaridades del ruso o la época en la que escribió el autor, me encuentro ésta (más contexto):
Y me pregunto a mí qué chingados me importa la opinión de Rodolfo Peláez sobre las descripciones que hacía Prishvin y por qué carajos tendría que considerar como garante el adjetivo "efectivamente". Infumable la pedantería.
Cuando hablo de poesía no estoy pensándola como un género artístico. La poesía es una conciencia del mundo [...]. Píénsese en el destino y el carácter de un artista como Alexánder Grin [5], quien, cuando estaba muriéndose de hambre, se fue a las montañas a cazar con arco y flechas fabricadas por él mismo. [...]
[...] Piénsese en Prishvin [6]...
[5] (1880-1932) Escritor y poeta. Durante su juventud ejerció, a lo largo y ancho de Rusia, oficios tan diversos y azarosos como los de pescador y gambusino; luego de ingresar, a principios de siglo, Al Partido Socialista Revolucionario, fue exiliado a Siberia; su periodo más difícil, sin embargo, fue durante la Guerra Civil (seguramente a esta época se refiere Tarkovski.)
[6] Mijal Prishvin (1873-1954). Escritor y poeta. Son efectivamente notables sus descripciones del paisaje ruso.
Y me pregunto a mí qué chingados me importa la opinión de Rodolfo Peláez sobre las descripciones que hacía Prishvin y por qué carajos tendría que considerar como garante el adjetivo "efectivamente". Infumable la pedantería.
Comentarios